


Día Internacional de la Pansexualidad
Cada 8 de diciembre desde 2014 se conmemora el Día de la Pansexualidad, distinto al Día de la Visibilidad Pansexual cada 24 de mayo, el cual intenta promover la comprensión y aceptación a las personas pansexuales, la pansexualidad es la atracción romántica, física, sexual y emocional hacia cualquier persona independientemente de su sexo o identidad de género, lo cual incluye a personas no binarias, en 1974 se empezó a citar el término como una forma de orientación sexual, por lo que puede ser pansexual una persona cisgénero, transgénero, agénero o género fluido; entendiendo que dicha atracción tampoco impide la formación de relaciones estables a largo plazo y es diferente a la bisexualidad que comprende la atracción a personas cisgénero de sexo masculino o femenino.
La bandera del Orgullo Pansexual aparece en 2010, formada por tres franjas: magenta (la feminidad), cian (la masculinidad) y amarillo (no binario); los colores intentan diferenciarse de la bandera del Orgullo Bisexual.
#PansexualPrideDay

Día Internacional de la Visibilidad no binaria
Las personas no binarias no se sienten identificadas con los géneros tradicionales (masculino/femenino) sino con diversos aspectos que les satisfacen que puede ir desde la ausencia de género hasta una identificación parcial hacia uno o ambos.
El género se diferencía del sexo en que el primero se forma de manera social mientras el sexo es biológico, por lo que una persona no binaria puede sentir atracción sexual hacia uno o ambos sexos, se distingue de los asexuales en que estos no sienten atracción romántica o deseo sexual hacia otros individuos mientras una persona no binaria puede sentir deseo homo, hetero o bisexual hacia personas cís o trans, las personas agénero, quienes no sienten identificación hacía algún género, están junto a los bigénero (identidad formada por aspectos masculinos y femeninos), los trigénero (añadiendo el término neutro) y el género fluído, anteriormente se relacionaban a lo andrógino (adopción del comportamiento y expresión que mezclaba lo masculino y lo femenino) pero no debe confundirse con lo Queer al ser esta una forma de expresión que rechaza la orientación y la identidad de género que se acepta de forma común entre la población no heterosexual.
Desde 2012 se eligió el 14 de julio como Día de la Visibilidad no binaria por ser el día entre el Día de la Mujer (8 de marzo) y el 19 de noviembre (día del hombre).

